NECESITAMOS EMPRESAS AGRICOLAS CAPACES DE LLEGAR A MERCADOS INTERNACIONALES COMO COMO EL CASO DE LA PIÑA
Colombia es un país lleno de grandes bondades donde el nacional o el foráneo puede disfrutar de los manjares que produce nuestra tierra en diferentes climas. No hay nada mas delicioso en un día asoleado o en una buena reunión una porción de jugosa y dulce piña, hoy este producto se abre camino para llegar a diferentes paladares del mundo, por primera vez ingresa al mercado argentino donde están llegando las primeras 21 toneladas de piña colombiana valoradas en cerca de US$ 12.000.
49% de la piña es consumida en fresco, 2% se exporta y el restante 49%, es utilizado por la industria nacional para la elaboración de dulces, mermeladas, aderezos, almíbares, etc.
Esapetecida por sus grandes bondades para la salud de las personas, sin importa la forma como se consuma hoy día en Colombia se consumen 1,3 kilogramos por persona al mes, mientras que en Estados Unidos la cifra es de 2,2 kg. Así que tenemos un gran reto aumentar el consumo de piña en la población colombiana, para lo cual …
49% de la piña es consumida en fresco, 2% se exporta y el restante 49%, es utilizado por la industria nacional para la elaboración de dulces, mermeladas, aderezos, almíbares, etc.
Esapetecida por sus grandes bondades para la salud de las personas, sin importa la forma como se consuma hoy día en Colombia se consumen 1,3 kilogramos por persona al mes, mientras que en Estados Unidos la cifra es de 2,2 kg. Así que tenemos un gran reto aumentar el consumo de piña en la población colombiana, para lo cual …