Los envases son los recipientes en los que se conservan, transportan y venden los productos o en otras casos las mercancías, estos se pueden clasificar en:
Envase primario
Envase secundario o empaque
Envase terciario o embalaje
Unidad de carga.
ENVASE PRIMARIO
Es aquel que esta en contacto directo con el producto, Se pueden usar una amplia variedad de materiales: papel, cartón, vidrio, metal, madera, plásticos los cuales pueden ser (flexibles y rígidos), entre otros.
Pero este envase primario debe tener la capacidad de proteger, contener e identificar el producto, pero para los consumidores se deben tener una serie de caracteristicas en términos de:
- Tamaño
- Ergonomía.
- Calidad
- Seguridad, etc.
Es necesario que el envase primario debe adaptarse a las líneas de envase del producto y en particular si son líneas automáticas. El envase primario de plástico, debe contener la información necesaria exigida por la legislación vigente de los países como, (Registros sanitarios, direcciones, teléfonos, nombre del fabricante, código de barras, información nutricional, etc). Pero ademas debe tener la capacidad de ser resistente a la manipulación, almacenamiento, transporte y distribución.
En algunos casos este envase secundario es llamdo empaque colectivo, dentro se ubica el envase primario, brindando proteccion o mejorando la exhibicion del producto
Se puede definir como el que está en
contacto directo con el envase primario. Tambien permiten unir un
número de unidades de venta.
Por ejemplo, una caja plegadiza o estuche
que contiene una botella de whisky; una
caja plegadiza que contiene varias
chocolatinas que se venden por unidad, o
un display para la venta de sobres de
shampoo.
ENVASE TERCIARIO
Es comunmente llamdo embajale, permite unificar, proteger y distribuir el producto durante todo el proceso logistico
El envase terciario debe:
- Resistir las operaciones de almacenamiento, transporte y distribución y evitar daños en la manipulación el recorrido que hace.
- Debe ser diseñado para facilitar la manipulación
- Soportar la carga de arrume requerida.
- Debe ser marcable o rotulable para facilitar su identificación, localización y direccionamiento. Pueden ser las cajas de cartón corrugado que contienen botellas o bolsas. Estas botellas pueden tener una caja plegadiza. También pueden ser fundas plásticas termoencogibles con bases de cartón corrugado que agrupan envases de agua o gaseosa. O sacos de papel que contienen cemento o harina.
UNIDAD DE CARGA: Es una agrupación de embalajes, que a su vez pueden contener envases secundarios, los envases primarios y el producto. Es una carga compacta de mayor tamaño, para ser manejada como una sola unidad, reduciendo superficies de almacenamiento, facilitando la manipulación de la mercancía y en general favoreciendo las operaciones logísticas.
Se puede hacer por medio estibas, puede ir
paletizada manualmente o
mecánicamente.
Los materiales que conforman la unidad de
carga (envases primarios, secundarios y
terciarios, cajas corrugadas, estiba,
stretch, zuncho) deben cumplir los
requisitos de dimensiones que se
establecen en las normas ISO y la
legislación medioambiental y fitosanitaria
del país de origen y del país de destino
final.
El mundo de los envases viene cambiando y hoy se viene trabajando fuetemente en nuevos envases con caracteristicas como:
- Envasescaloríferos o auto – calentables
- Envases refrigerantes o auto – enfriables - Envases que se enfrían automáticamente Permiten comodidad en su consumo. Se basan en la evaporación de un componente externo que elimina calor del componente interno (producto).
- Envases con componentes para microondas
- Etiquetas de identificación por radiofrecuencia (RFID), son etiquetas que contienen una antena transmisora o un microchip, que se pueden leer mediante un lector de RFID o transceptor. Este sistema transfiere datos al lector sin contacto físico y se prevé que en unos años reemplace el código de barras.
Le recomiendo en el desarrollo de cualquier nuevo producto tener muy en cuenta el empaque ya que tiene una funciona muy importante en la venta de un producto.
HUMBERTO DURAN VERA