Con la llegada de diciembre se siente un aire
diferente en el ambiente, la felicidad inunda cada hogar llegan las
tradiciones, las luces y las comidas típicas más espectaculares que nos llevan a
los momentos de la niñez. La navidad debe convertirse para la región en una
forma de hacer marketing de ciudad desde las alcaldías, gobernaciones, gremios
y empresarios que permita atraer miles de turistas que compren en la región ya
sea en los pequeños, medianos, grandes negocios y empresas de la zona urbana y
rural. Permite dotar a las ciudades de una identidad propia, una imagen
reconocible caracterizada por valores culturales, sociales, económicos,
arquitectónicos o medioambientales. Lo cual lleva a crear una estrategia de
comunicación urbana que conecte el urbanismo, infraestructura y otros aspectos
sociales y culturales. Para lo cual se requieren que estén involucrados los
entes públicos, privados, instituciones, políticos y ciudadanos. Se hace
necesario que lo que se haga en las calles en los frentes de cada casa, los
eventos y actividades tengan un diseño que aumente el atractivo y que
desarrolle de forma sostenible valores estéticos y funcionales. Lo que permite
favorecer la llegada de inversores y la creación de nuevas empresas, mejorar la
calidad de vida de los visitantes y fomentar el turismo de calidad que permita
potencializar cada barrio y zona rural. Lo que ha llevado a ciudades como Lyon
a convertirse en el foco de la innovación, cultura y el emprendimiento.
Barcelona como la región del conocimiento, los Ángeles se convierte en la
ciudad de los negocios, comercio internacional, moda e investigación
tecnológica. Dubai como el lugar de lujo, Nueva York “la ciudad que nunca
duerme”. Londres la capital de las finanzas y el principal centro de startups
en Europa. La navidad ser el momento donde se adornan calles, barrios, casas,
edificios y todo tipo de sitios en lo rural y urbano en el cual el turista viva
un momento mágico lleno de luces, concursos entre barrios, actividades culturales,
con el apoyo de los lideres de los barrios y entidades del estado y privadas.
Por ejemplo Austin, Texas (EE.UU) coloca pantallas, actividades festivas para
las familias, músicos locales y todos tipo de comercios. Berlín usa múltiples
mercados navideños con productos artesanales. Chiang Mai, Tailandia desarrolla “el festival de
linternas en el cielo” con el que se pide un deseo, en Como Italia se proyectan
imágenes en los edificios históricos, en Laponia, Finlandia la ciudad que está
completamente iluminada los visitantes entregan cartas al Papá Noel, mientras
en París
400 árboles se adornan con luces navideñas. El compromiso debe ser de todos
para tener una navidad mágica que genere ingresos para todos. Y ¿qué está
haciendo usted y las entidades publicas y privadas para esto ocurra?.
Humberto Duran Vera
www.humbertoduranvera.org